jueves, 16 de noviembre de 2017

SIN FAMILIA NO HAY PREVENCIÓN POSIBLE.


ES POSIBLE HACER PREVENCIÓN ?

Esta pregunta emerge ante los fracasos reiterados en las acciones de prevención que desarrolla el Estado, el mismo que potencia la visibilidad de sus actividades; "si no se dice en los medios de comunicación, no existe la prevención". Esto es lamentable , ya que lo que se dice es que no existe un trabajo sistemático , serio y por estructuras.

En el sector educativo se considera que todo el trabajo de prevención debe hacerlo el DECE, esto realmente es un absurdo propio de la limitada comprensión del fenómeno socioeconómico de las drogas de parte , especialmente de las autoridades que están a cargo del tema drogas en el País.

Reiteramos que si los docentes no asumen la prevención como una herramienta para el desarrollo de sus actividades y no como una carga más a su trabajo; no tendremos resultados satisfactorios en el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas.

Si la familia no asume la prevención integral como parte de su rol formativo y pretende que la escuela y el colegio hagan su trabajo educativo; no tendremos resultados en el campo de drogas. Si los docentes no orientan a los padres en la importancia de su tarea educativa y formativa de sus hijos en convivencia, ciudadanía y comunidad...no tendremos resultados.

Si el Estado considera que la prevención deben hacerla policías que no se preparan para esa tarea sino para otra muy diferente ; no tendremos resultados en prevención.

Si se cree que la prevención puede ser una tarea policial; seguiremos atados al pasado que demostró su fracaso al usar la represión, el miedo, la mentira, la amenaza como herramienta de prevención; en lugar de mirar y actuar con un enfoque educativo donde el ser humano sea  más importante que la droga...no aportamos a nada.

Con la finalidad de orientar a docentes en el fortalecimiento de la comprensión del fenómeno socioeconómico de las drogas; entregamos el siguiente material para que sea estudiado y de manera reflexiva, lo utilicen en su trabajo cotidiano en las comunidades educativas que la integran padres, docentes y estudiantes.

Los padres pueden hacer prevención ?

Los padres pueden hacer prevención ?

Este documento brinda una orientación bastante completa sobre la prevención y el papel de docentes y padres.

La metodología que se emplea en prevención resulta tóxica, poco efectiva; debido a la prioridad que se le da a la información, se abusa de la información ; razón por la cual ponemos su disposición un material orientador sobre el cómo trabajar la prevención.

Metodología

Y para completar la entrega del material, adjuntamos la presentación en PP

Presentación

Esperamos que el material proporcionado en este blog, sea de utilidad.




viernes, 19 de mayo de 2017

DROGAS; OBLIGADOS A MIRAR DIFERENTE



NECESIDAD DE CAMBIAR LA MANERA DE MIRAR

El alarmante aumento de usos y consumos de drogas en la población estudiantil de 12 a 17 años nos deja en claro que las políticas de drogas en el Ecuador, no están dando resultados y que amerita cambiar la manera de mirar el fenómeno socioeconómico de las drogas, cambiar la manera de abordarlo; debemos considerar que todo ha cambiado, que todo está cambiando. Que el cambio es lo único permanente.

Las sustancias han cambiado, ahora tenemos una diversidad de drogas en los mercados ilícitos, la manera de usar y consumir ha cambiado, la manera de de cultivar ha cambiado; existe una impresionante estructura de los mercados ilegales.

Durante el año 2016 fueron capturadas en nuestro país más de 110 toneladas de droga, y en lo que va del año 2017, estamos llegando a las 40 toneladas capturadas.

Si todo ha cambiado y cambia, no podemos seguir haciendo prevención de la misma manera que la hacíamos hace 30 o 40 años: la integridad del fenómeno ha cambiado: sustancias, personas y contextos ya no son los mismos. Las personas,  familias y los contextos familiares, educativos, laborales y comunitarios han cambiado.

Los sistemas de atención integral han cambiado y están cambiando, ya no proceden los encierros contra la voluntad, el irrespeto a Derechos Humanos, el mal trato a los pacientes a los pacientes que requieren atención residencial por consumo de sustancias.

Ha cambiado y está cambiando la política de drogas en el mundo; estamos en un proceso de transición del prohibicionista a la regulación de mercados, de usos y consumos, de cultivos, siembra, venta ( ahora los Estados cultivan, siembran, distribuyen, etc). Uruguay es un ejemplo de lo indicado; USA tiene más de 20 estados en los cuales se vende cannabis para uso terapéutico y en  en otros con fines recreativos.

LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS FRACASÓ

Las experiencias de Portugal que el año 2001 legalizó todas las drogas y ha obtenido resultados halagadores en lo concerniente a bajar delitos de drogas y la no presencia de consumidores en las cárceles; Holanda, España y otros países con los clubes cannábicos que permiten el cultivo con fines recreativos.

En relación a la experiencia Uruguaya, mencionaba Julio Calzada, ex Secretario de la Junta Nacional de Drogas de ese País que se habían registrado más de 10.000 personas para adquirir cannabis; son 10,000 personas que ya no están en manos del narcotráfico.

Nuestro País, Ecuador, no es la excepción, ya que en un mundo globalizado todos somos influenciados e influenciamos con lo que hacemos o dejamos de hacer.

Observamos con sorpresa expresiones que indican que las drogas son las culpables de todos los males de la juventud: "Las drogas se han apoderado de la juventud"; "Las drogas se han apoderado de las instituciones educativas", etc.

Entre los objetivos del Milenio , de las Naciones Unidas, no consta el tema drogas; en cambio si constan la pobreza extrema, el acceso a la educación básica universal primaria, etc. Pero drogas, no consta; eso indica que los usos y consumos de drogas no son los únicos o principales problemas; sino que son consecuencia de los problemas que tienen las personas. Por lo tanto, debemos trabajar en las causas de esos problemas o de los factores asociados a los consumos de drogas, para realmente hacer un trabajo preventivo eficiente y dejar de lado cosas como: 

Charlas, conferencias, campañas contra drogas, ferias, concentraciones estudiantiles para dar discursos o llevar perros policías para que exhiban sus destrezas...por favor, no confundamos prevención con circo.

PREVENCIÓN INTEGRAL EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

Las comunidades educativas y especialmente los docentes requieren orientaciones sobre el fenómeno socioeconómico de las drogas, orientaciones inherentes a aspectos legales, teórico conceptuales y operativos; que les permita cumplir a cabalidad su rol de líderes y referentes de esa comunidad educativa, donde no es suficiente la información sobre las sustancias y sus efectos, sino que amerita conocimiento, es decir organizar la información, pero sobre todo, entender la integridad del fenómeno, es decir la relación que existe entre los sujetos ( niños , niñas, adolescentes, mujeres, varones, adultos, adultos mayores, etc.) ; las sustancias ( alcohol, tabaco y otras drogas ) con los contextos ( familiares, laborales, educativos y comunitarios ), ya que especialmente los contextos familiares en muchos casos, son más tóxicos que las propias sustancias; situación que hace que los niños, niñas y adolescentes no quieran estar en sus hogares debido a la manera como se tratan sus padres o como los tratan a ellos.

Para abordar adecuadamente este fenómeno de las drogas, debemos entender ese fenómeno, especialmente cómo se origina, cuáles son sus causas y, ubicarlo en los contextos en que se origina y desarrolla.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA RESULTA VITAL

Las sustancias van hacia los sujetos ?

O los sujetos van hacia las sustancias ?

Qué motiva el consumo de las sustancias ?

De las creencias y los enfoque que tengamos van a depender las acciones que desarrollemos en el campo preventivo; si creemos que son las sustancias las que vienen hacia nosotros; daremos toda nuestra atención y recursos para "luchar" contra esas sustancias.

Pero si creemos que son las personas las que van hacia las sustancias; trabajaremos con esas personas ( no contra ), con esas familias en un acompañamiento y orientación respetuosa y permanente en sus relaciones y dificultades.

Recordar siempre la intersectorialidad que caracteriza al fenómeno socioeconómico de las drogas y la intervención interinstitucional conjunta , coordinada y complementada de acuerdo a las competencias de cada uno. Los sujetos forman los contextos, pero los contextos no solo influyen, sino que constituyen a las personas; razón por la cual resulta impostergable el trabajo en y con familia, sin la cual no hay educación ni prevención posible.

De esta manera surge la moderna prevención, que parte del estudio de los perfiles de los  consumidores y sobre todo, cuáles son las motivaciones para consumir: de ahí la importancia de estas preguntas:

a) son varones ?
b) Son mujeres ?
c) De qué edades ?
d) En qué sectores viven ?
e) Estudian en básica o bachillerato ?
f) Cuando es su estructura familiar ?
g) Por qué usan o consumen tal o cual sustancia ?
h) En qué lugares usan o consumen ?
i) Dónde adquieren las sustancias ?
j) Qué edades tienen los vendedores de droga ?

Las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas con usos y consumos nos permitirá comprender ( buscar y encontrar lo que tienen en común  personas diferentes ) patrones de uso , consumo y expendio de sustancias, recordemos lo que dijo Jorge Wagensberg:

Quién no puede comparar, no puede comprender.

QUÉ PAPEL JUEGA EN ESTO LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES ?

La educación tiene dos pilares en la que se sustenta:

a) La enseñanza ( Insignare que significa marcar, designar, señalar ).
b) El aprendizaje ( aprehenderé "coger", coger por los sentidos. ).

Si solamente enseñamos, no estamos educando; lo único que valida la enseñanza es el aprendizaje.

Lo único que valida el habla , es la escucha. Educación no es llenar la cabeza de contenidos, de información.

Educación es transformación, cambio; sino se produce un cambio, no hay educación.

FACTORES ASOCIADOS A USOS Y CONSUMOS DE DROGAS en adolescentes de 12 a 17 años.

1. FAMILIA

a) Edad de los padres
b) Estado civil: casados...unión libre...divorciados, etc.
c) Nivel de instrucción
d) Profesión u ocupación
e) Ingresos mensuales
f) Relación, afecto, respeto, autoridad, etc.

2. NORMAS Y LÍMITES

a) Tareas asignadas a miembros de la familia: aseo, limpieza, etc.
b) Existen horarios de ingreso y egreso de casa: días laborables y en asistencia a reuniones o fiestas ?
c) Asisten a cultos religiosos en familia ?
d) Cuando no se observan las normas de la casa, existen: llamados de atención, castigos físicos, observaciones verbales, limitaciones de salidas, etc ?
e) En la comunidad se respetan horarios de recolección de basura?
f) Se observa personas consumiendo alcohol otras drogas en la vía pública ?
g) Vecinos escuchan música con volumen elevado ?
h) Es frecuente observar riñas callejeras ?
i) La policía cumple con sus funciones frente a quienes beben alcohol y consumen sustancias en la vía pública ?
j) En las instituciones educativas existen tachos en los patios y aulas para depositar los desechos?
k) Se exige uniforme limpio y bien puesto en las instituciones educativas?
l) Qué tipo de acciones se dan en la institución educativa cuando no se cumplen las normas: llamadas de atención, llamados a representantes u otras ?
m) Se aplican protocolos frente a usos, consumos y tenencia de drogas ?
n) Cuántas veces a la semana conversan con sus hijos/as?
o) Cuántas veces al mes asisten los padres a la institución educativa para ver cómo van sus hijos ?

3. EXPERIENCIA EDUCATIVA

a) Es agradable asistir a la institución educativa ?
b) Considera que las tareas que envían los docentes son demasiadas ?
c) La metodología que utilizan los docentes en clases es: agradable, aburrida o tediosa ?
d) Los docentes o inspectores cuando llaman la atención lo hacen de manera respetuosa o no ?
e) Cuando preguntas algo que no entiendes, sientes que tus profesores atienden tus inquietudes con agrado o crees que se molestan ?
f) Conversan con profesores sobre temas ajenos al estudio ?

PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Frente a todas estas inconsistencias, se requiere trabajar con programas de desarrollo humano integral y no reducir el fenómeno a las sustancias y sus efectos; para lo cual consideramos lo siguiente:

a) DIAGNÓSTICO.- Toda intervención preventiva debe partir de un diagnóstico que nos permita tener los elementos relacionados con la convivencia familiar, educativa, laboral y comunitaria; y de esta manera identificar con claridad los aspectos a intervenir.

b) CAPACITACIÓN.- Uno de los mejores aliados de la prevención es la capacitación, actividad que permite adquirir las herramientas las herramientas necesarias para que las personas enfrenten en mejores condiciones sus problemas; es decir que tengan la autogestión necesaria para enfrentar las diversas situaciones que demanda la vida.

c) ATENCIÓN INTEGRAL.- Los usos y consumo de drogas no sólo requieren atención residencial o internamiento, sino que en otros casos se opta por atenciones ambulatorias y, en algunos casos por  orientaciones familiares que tienen que ver con el nivel de relaciones entre sus integrantes y que de ser atendidos oportunamente, se evitaría tratamientos especializados. Pero necesitamos orientar a la familia sobre diversos aspectos como: violencia, acoso , mal trato, etc. para saber a qué lugares debe asistir y no acumular situaciones de mal estar que terminan generalmente en consumo de sustancias.

d) ALTERNATIVAS PREVENTIVAS.- Son actividades no impuestas, que nacen del grupo y satisfacen sus necesidades; y pueden ser:

a) Creativas
b) Recreativas
c) Sociales
d) Deportivas
e) Artísticas
f) Culturales
g) Formativas.

Este es el proceso de la prevención integral, acompañado de un seguimiento respetuoso y de su respectiva evaluación; lo otro: charlas, conferencias, mensajes, campañas desarticuladas y sin ningún sustento; representan un activismo intrascendente e improductivo.

ENFOQUE DE COMPLEJIDAD


La complejidad es el aporte que dio Edgar Morin a la humanidad; complejo significa tejido en conjunto, complexus.

La complejidad es la totalidad de todos los acontecimientos posibles, para reducirla necesitamos seleccionar uno de esos acontecimientos, seguidamente la contingencia nos dice que las cosas pueden hacerse también de otra manera, diferente a como se han hecho siempre; esto nos proporcionará sentido a lo que estamos haciendo y, finalmente la incorporamos a nuestra vivencia.

La complejidad también es la defensa radical de un conocimiento conformado por relaciones y continuidades, en lugar de rupturas y escisiones.

El corazón de la complejidad es:

a) La imposibilidad de homogeneizar
b) La imposibilidad de reducir.

PALABRAS CLAVES DE LA COMPLEJIDAD

a) La incertidumbre
b) El azar
c) Lo imprevisto

La complejidad significa entonces impulso de selección y, la contingencia es peligro de frustración y la necesidad de exponerse a riesgos. La vivencia adquiere entonces la forma de una selectividad llena de riesgos.

Esto aplicado al tema drogas, nos indica que el fenómeno socioeconómico de las drogas es sumamente complejo, ya que en el se encuentran inmersas las personas, las sustancias y los contextos familiares, educativos, laborales y comunitarios; que no solamente influyen en los sujetos, sino que los constituyen.

CONVIVENCIA, CIUDADANÍA Y COMUNIDAD

Todo lo que hagamos en el campo educativo se verá reflejado en la convivencia familiar, educativa, laboral y comunitaria; esto a su vez se reflejará en el ejercicio de ciudadanía, nuestros deberes, derechos, la relación con los demás, etc. y, finalmente la comunidad es el resultado de la convivencia y el ejercicio ciudadano.

Aquí es donde juega un papel importante la educación, la misma que se encuentra sustentada en dos pilares:

a) La enseñanza
b) El aprendizaje

Para hablar de educación debemos armonizar lo que se enseña con lo que se aprende, caso contrario no se cumple el proceso educativo, cosa que con mucha frecuencia se da en el tema drogas; se enseñan muchas cosas y lo que se aprende es mínimo.

Educación es una transformación en la convivencia, nos lo dice con mucha razón Humberto Maturana; biólogo y científico chileno, autor de la teoría de la autopoyesis y del acoplamiento estructural y premio de ciencias en Chile. Maturana es uno de los hombres más calificados para hablar de educación, convivencia y amor: lo cual lo sintetiza en los siguientes aspectos:

a) Amor
b) Respeto mutuo
c) Conversación
d) Colaboración
e) Reflexión

Esto es lo que hará que tengamos una persona:

a) Seria
b) Responsable
c) Reflexiva

Todo esto se logra únicamente con el tipo de educación y convivencia que los adultos demos a nuestros hijos y, para ello se tiene que que:

a) querer
b) aprender
c) Vivir...

En el amor, respeto mutuo, conversación, colaboración y en la reflexión.

La educación y la paz son los valores fundamentales de todo proceso de desarrollo social.

Esperamos sus comentarios y aportes.
















domingo, 12 de febrero de 2017

DROGAS Y ORIENTACIÓN A CANDIDATOS/A A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Todas las personas que aspiran a la presidencia de la República han emitido y emiten criterios sobre la manera como se maneja y cómo ellos manejarían el fenómeno socioeconómico de las drogas. Unos centran su discurso en la derogación de la tabla ( hay dos tablas: una para consumo y otra para tráfico )...a cuál se refieren ?; otros en que van a crear más centros de rehabilitación para los consumidores; otros acusan al gobierno de haber legalizado las drogas; otros responsabilizan al gobierno de permitir que los niños tengan acceso a las drogas; se escucha voces de permitir el uso terapéutico de la marihuana; etc.

El Presidente de la República anunció el 11 de febrero que enviará a la Asamblea una reforma para que se prohíba el consumo de droga en la vía pública y, subrayó que ese impedimento debía haberlo aplicado los municipios, al igual que lo hacen con la ingesta de alcohol. Agregando que existe una tabla que, para ser considerado consumidor, una persona puede tener máximo 10 gramos de marihuana, pero que más de esa cantidad , la convierte en microtraficante. Indicó que mandar a la cárcel a un consumidor de drogas, sería como enviar a la cárcel a un alcohólico y, que ese consumo solo se lo pueda hacer en el interior, en el hogar y no en la vía pública.

Hay varios cantones que tienen la ordenanza  de uso del espacio público en estudio y, en el caso de Durán, ya la aplica. Se requiere una serie de aspectos para su aplicación y que no todos los GADs los tienen: lugares dónde llevar a los infractores, si son menores, si son mujeres, etc. Quién los traslada, quién custodia, etc.

La Secretaría Técnica de Drogas tiene PP sobre este tema, con algunas confusiones, tal como que "un adicto" no puede ser tratado como un criminal...( un consumidor experimental, será un "adicto" ?... ) no precisa el proceso que debe seguir , ni quién es la persona responsable de determinar si es consumidor ( no necesariamente "adicto" como indica ).

No podemos seguir utilizando lenguajes que irrespeten a usadores o consumidores de droga que la Constitución nos manda a atender.

Frente a esta realidad, nos permitimos orientar a la comunidad en general sobre este tema:

1. Ni el consumo, ni el porte ni el tráfico de  drogas  están legalizados en el Ecuador. 

2. El artículo 364 de la Constitución de nuestro País indica que :

"Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas: así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. El Estado controlará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco".

3. No toda persona que consume drogas es un "adicto"; no toda persona que bebe una botella de cerveza es un alcohólico: hay diversos tipos de consumidores :

a)  Experimentales
b) Ocasionales
c) Frecuentes
d) Problemáticos

Con la finalidad de orientar sobre esto , indicamos que el consumidor experimental es aquel que una vez en su vida, o durante una vez al año ha consumido una sustancia; un consumidor problemático es aquel que durante dos años ha consumido una o varias sustancias a diario o casi a diario. No podemos generalizar, hay que discriminar los usos y consumos.

4. No toda persona que usa o consume drogas debe ser internado ( recibir atención residencial); hay atención ambulatoria, ambulatoria intensiva y residencial.

5. Quién determina si es consumidor o no cuando la policía le detiene por portar droga ( en la cantidad que sea ) ? Esta es la tabla de tráfico, reformada.


a) No es función de la policía determinar si es consumidor o no, decir que tiene poca cantidad de droga y dejarlo que vaya a consumir; ni portar una balanza para pesar la cantidad de droga que tiene.

b) Los operadores de justicia son los responsables para determinar si es consumidor o no. Para lo cual se basarán en tres aspectos : 

1. La cantidad de droga que porta el ciudadano detenido ( si tiene más de lo permitido en la tabla de consumo, así sea consumidor; pasará al ámbito penal ). 

2. El parte policial que indica el lugar y las condiciones en que se le detiene ( si estaba vendiendo, traficando o consumiendo ) y, 

3. El examen psicosomático que dispone el juez y que debe hacerlo un profesional , para determinar si es o no consumidor. Si es consumidor y excede la cantidad de droga permitida en la tabla de consumo; pasará al ámbito penal.

6. Alcohol es una droga y,  socialmente la más peligrosa; por su relación con violencia familiar, violencia callejera y accidentes de tránsito (en el último accidente ocurrido en la Provincia del Guayas, fallecieron 14 personas y el causante fue una persona que , según las autoridades de tránsito, conducía bajo los efectos del alcohol ). Las bebidas con contenido alcohólico se pueden consumir en lugares autorizados para tal efecto por el Estado. 

7. Si el consumo de las otras drogas no es penado; se podría autorizar lugares públicos para consumirlas ? Qué tal un lugar para consumir marihuana ? Un bar, discoteca, cantina...así como hay para alcohol ?.  La marihuana, en relación con el alcohol, cuál es más peligrosa y dañina ? Cuántas muertes por sobredosis de alcohol y accidentes de tránsito se producen ? Cuántas muertes por sobredosis de marihuana se han reportado en el mundo ? hasta ahora ninguna. Lo que no elimina los riesgos para la salud de quienes la consumen. Todas las drogas, incluso las que nos recetan nuestro médicos, afectan de una u otra forma nuestra salud; recordemos que la tercera causa de muertes en el mundo son los efectos secundarios de los medicamentos.

8. Consumir alcohol, tabaco y otras drogas en los hogares ?. Parece que todavía no asimilamos el efecto que genera la cultura del consumo de alcohol en nuestra sociedad. No podemos minimizar los efectos de esta sustancia que se expende legalmente y, no por ello deja de afectar la salud, física, social y mental de quienes la consumen y de quienes conviven con esos consumidores; especialmente niños , adolescentes y jóvenes.

9. Policía, cárcel o prohibicionismo ?. Es hora de tomar el camino de la educación, de la  prevención de manera seria y dejar de pensar que ferias y actividades artísticas y recreativas ( que interrumpen las jornadas educativas y distraen a los profesionales de salud, educación, MIES, deportes, cultura y a la policía de sus labores habituales ) es la respuesta frente a usos y consumos. Hay que ir a la raíz del problema y, ahí tienen mucho que ver los factores asociados a usos y consumo de drogas:

a) La familia. Es la institución educativa por naturaleza; pero quién educa y orienta a esos educadores que son los padres? Cuántas horas al año los padres tienen contacto con los docentes de las instituciones educativas ? y ese contacto es para tratar temas que no tienen que ver con el rendimiento académico de sus hijos ? O tratan temas relacionados a su desarrollo evolutivo y su rol como padres? Hay programas sostenidos para padres ?

Sin familia no hay educación, ni prevención; no hay nada

b) La experiencia educativa ( resulta grato para los estudiantes participar en el proceso educativo ? La metodología y actitudes de los docentes son agradables ? La estarías son adecuadamente estructuradas en función de tiempo y objetivos ?

c) La  convivencia escolar es la adecuada

d) Las normas y los límites están presentes en el hogar y en las instituciones educativas ?

e) La percepción de riesgo frente a los usos y consumos de drogas se toma como base para el trabajo de prevención ? La percepción de riesgos en inversamente proporcional al consumo de drogas. A mayor percepción de riesgo; menor consumo. A menor percepción de riesgo; mayor consumo. Consideramos y trabajamos en este campo de manera adecuada? Le decimos a los jóvenes que consumir alcohol es malo y...qué es lo que ven nuestros jóvenes en bares , cantinas, discotecas y hogares ? mucha gente consumiendo lo que le decimos que es malo...y si es malo, porqué tanta gente consume eso que es malo?.

f) La honestidad policial en los barrios durante el cumplimiento de sus tareas, etc. es la norma ? o la comunidad no confía , a pesar de los esfuerzos que hace el gobierno en este campo ?

EL ABORDAJE DEL FENÓMENO SOCIOECONÓMICO DE LAS DROGAS ES TAN SENCILLO COMO COMPLEJO ?

1. Por la cantidad de disciplinas presentes ( economía, política, educación, psicología, sociología, salud, seguridad, etc. Es una ciencia y amerita estudio

2. Por ser un asunto colectivo; amerita diálogo.

3. Por ser una actividad; amerita compromiso.

Cuando abordemos este fenómeno con esta mirada; lo estaremos haciendo de manera técnica y científica; caso contrario seguiremos hablando de erradicación y de cárcel como soluciones a un fenómeno que nos ha desbordado por la falta comprensión de lo que representa en sí.

PREVENCIÓN

Toda intervención preventiva debe partir de una investigación , de un diagnóstico.

1. No es suficiente la información de las sustancias y sus efectos; 

2. Se requiere conocimiento y, este es la organización de la información

3 Se necesita entendimiento ( entender cuál es el problema ? las sustancias, las personas, los contextos familiares, educativos, laborales o comunitarios ? ) o simplemente la droga es la causante de todo ? Las drogas vienen hacia nosotros o nosotros vamos hacia las drogas ?.

4.  Aterrizar en acciones oportunas, sostenibles y eficaces que tributen al tratamiento del o de los problemas que motiven los usos y consumos de drogas y no en activismos intrascendentes e improductivos...campañas que cuestan mucho y producen poco. Llevar perros policías para que los estudiantes vean como están entrenados tributa en algo a la prevención de drogas ? No confundamos temor con educación.

Prevención no es dar charlas, mensajes, conferencias...es mucho más ; prevención es:

Un proceso de construcción colectiva que tiene por objeto fortalecer las capacidades de los sujetos para enfrentar los problemas cotidianos ...

Investigaciones de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la droga y el Delito determinaron que no es procedente que policías realicen actividades de prevención en instituciones educativas; ni que ex consumidores den testimonios como parte de la prevención. Pero parece que esto no se tiene en consideración , ya que creemos que prevención es cuestión de charlas y conferencias o decirles a los jóvenes que una persona consumió y después salió del consumo ( como si fuera tan fácil ).

Zapatero a tus zapatos...cada quién se prepara, se forma para realizar actividades dentro de su competencia. En un determinado momento teníamos profesores policías ( revisaban mochilas , hacía cacheeos a los estudiantes; retiraban y tenía droga "incautada", Y también policías profesores que "capacitaban" a docentes, estudiantes y padres de familia en "prevención de drogas". 

Perros policías en instituciones educativas ( prohibido por la declaración Universal de Derechos Humanos ); o creer que un pianista era la solución en prevención...claro, sin ningún sustento técnico. Con lo que gastaron ( un millón ochocientos mil dólares ); se hubieran construido dos centros de atención residencial para adolescentes mujeres en Guayaquil, que no existen hasta la fecha o, hubiera financiado DECE para 100 planteles fiscales por un año. Esperemos que nunca más la improvisación y el autoritarismo realicen este inmenso daño a nuestra juventud.
Esto no puede repetirse.



ATENCIÓN INTEGRAL

1. Desintoxicación

2. Desabituación

3. Tratamiento

4. Rehabilitación

5. Reinserción o inclusión social.

Este el proceso completo de la atención integral.

La ciudad de Guayaquil no puede seguir sin un lugar del Estado para atender de manera residencial a mujeres ( sean adolescentes o adultas ). Demanda si hay, pero parece que nos olvidamos que existe una vergüenza oculta en este tema...pero varios casos de chicas encadenadas por sus padres por consumo de H, son indicadores a tomar en cuenta.

SEGURIDAD

1. Presencia del Estado en territorio de manera permanente...policías, municipios, etc. ( esa ausencia es la que creó la Bahía de las drogas en el Barrio Garay en Guayaquil...Montañita tierra de nadie...Cerro de las cabras en Durán...Barrios y zonas rojas, pintadas por el Estado con su ausencia ).

2. Control de uso del espacio público para que no sea utilizado para usos o consumos de alcohol, tabaco u otras drogas. Los parques, canchas y la vía pública convertidas en cantinas y lugares de consumo de drogas.

3. Vigilar que en las tiendas cercanas a instituciones educativas  no se expenda tabaco ni bebidas alcohólicas ( municipios - uso de suelo - y policía nacional ).

ARTICULAR Y COORDINAR

Este es el camino que debemos transitar de manera conjunta y coordinada, entidades públicas y privadas; este tema nos compete a todos, no solamente al Estado y gobierno.

Esperamos haber contribuido en la orientación básica de este fenómeno en bienestar de la comunidad en general.